Gana Perú:
• Proponen una reforma educativa para colegios y universidades con inversión en investigación y desarrollo, invirtiendo en tecnología y relacionado esto con consulta a las empresas para saber que necesitan.
• Revalorizaremos la profesión del maestro, apoyando una carrera docente basada en su desempeño en el aula, su capacitación y logros profesionales, con su sueldo digno.
• La gestión educativa será descentralizada, delegando poder en las escuelas y comunidades educativas para el diseño de currículos y la incorporación de docentes.
• Las escuelas podrán, y deberán, rendir cuentas sobre los logros de aprendizaje, no solo en comunicación y matemáticas, sino también en la formación de ciudadanos.
• Las universidades peruanas serán instituciones de enseñanza profesional, desarrollo intelectual, investigación científica y proyección social.
• Promoveremos el vínculo entre la oferta de las universidades públicas y la demanda de profesionales del sector privado. No habrá egresos masivos de profesionales sin mercado laboral.
Fuerza 2011
• Programa de alimentación integral en las escuelas de los pueblos más pobres del país, que incluya el desayuno y almuerzo.
• Ayudando a la desnutrición infantil, las enfermedades y morar la capacidad de aprendizaje de los niños.
• Programa de becas para estudios, permitiendo a jóvenes talentosos de los sectores menores recursos estudiar en las mejores universidades del país y extranjero.
• Enseñanza que ayuda a nuestros jóvenes a conseguir empleo.
• Entrenamiento de maestros y los textos escolares a las realidades de cada región, para un mejor aprendizaje.
• Evaluar si los niños están aprendiendo y descubrir que se deben hacer para ayudar a los maestros y lograr este objetivo.
• Internet para todos, información para aprender más y mejor. Propone la interconexión de todas las escuelas del país por medio de internet, apoyándose en el sistema de telefonía rural. Este tiene como base el que en internet hay 37,000 veces más información que en la biblioteca más grande del mundo y esta información crece en 30%cada año.
A lo largo de los años, el Perú ha mejorado mucho con respecto a la educación pues cada año se intento la mejora de la productividad que necesita nuestro país para seguir creciendo y esto solo será posible si nuestra población infantil y juvenil recibe una buena educación, pues son ellos el futuro de nuestros país y quienes años después podrán disfrutarlo. Años atrás se implemento la educación sobre todo de las zonas rurales dando igualdad de oportunidad y aprendizaje para todos los peruanos. Esto empezó a perderse al llegar las tics a nuestro país creando una gran desigualdad, favoreciendo a quienes tienen a la mano la tecnología y desfavoreciendo aquellas personas que no. Desde entonces se creó la brecha digital.
Es por ello que ambos candidatos plantean la idea de mejorar la educación con ayuda de las tics dando igualdad de oportunidades para todos y deshaciendo la brecha digital la cual muchas veces crea grandes consecuencias. La propuesta de 2011 por su parte tiene una visión clara de lo que se tiene que hacer, pues esta propone seguir con la misma base educativa pero desea implementarla haciendo uso de la internet apoyando sobre todo aquellas zonas rurales las cuales no tienen telefonía y gracias al apoyo que la estarían brindando, no solo las escuelas contaría con electricidad y el de las computadoras sino que también muchos hogares. Esto da oportunidad de aprendizaje para tos los peruanos. En la propuesta de Gana Perú propone el cambio total de la forma de educación de los colegios y universidades. Esto nos hace pensar algo casi imposible de realizar pues lo que se ha venido haciendo por tantos años no se podría cambiar tan fácilmente.
Por mi parte me parece interesante una propuestas de keiko. “Niños bien alimentados y sanos, preparados para aprender más y mejor”, pues en esta ella dice que es importante el almuerzo y desayuno para los niños en el colegio ayudándolos no solo en la desnutrición. Muchas veces no nos damos cuenta que la causa principal del mal aprendizaje en los niños es la alimentación, lo que provoca constantemente cansancio y un gran esfuerzo por prestar atención pues no cuentan con las suficientes vitaminas y proteínas en su cuerpo las cuales todos necesitamos.
8:58 |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario